Categorías: Noticias

Evangélicos divididos tras expansión en Filipinas


NOTICIACRISTIANA.COM.- El gobierno de Filipinas, liderado por el presidente Ferdinand “Bongbong” Marcos Jr., firmó en agosto una ley que amplía las cortes de la sharía en regiones donde la mayoría de la población es cristiana. La legislación establece tres nuevos distritos judiciales de la sharía y 12 tribunales de circuito en todo el país, expandiendo un sistema jurídico que previamente operaba mayormente en la región autónoma de Bangsamoro (BARMM), de mayoría musulmana.

Reacciones divididas entre los líderes cristianos por la sharía

Mientras algunos líderes cristianos consideran que la expansión de estas cortes podría ser un paso hacia una mayor influencia islámica, otros lo ven como un avance positivo que garantiza acceso a la justicia para la población musulmana. Gab Nones, pastor de la iglesia Victory Antipolo, señaló que esta ley afectará la forma en que las iglesias cristianas se relacionan con las comunidades bajo este marco legal.

Historia y contexto de las leyes de la sharía en Filipinas

Las cortes de la sharía en Filipinas fueron creadas en 1977 durante la presidencia de Ferdinand Marcos Sr., limitándose a casos de matrimonio, divorcio e herencias entre musulmanes. Sin embargo, su implementación era limitada y poco accesible para musulmanes fuera de Mindanao. Según Rey Corpuz, un académico en estudios islámicos, esta expansión busca garantizar la igualdad de acceso a la justicia.

Preocupaciones sobre derechos religiosos y estabilidad social

Misioneros que trabajan en regiones musulmanas expresaron inquietudes sobre las posibles implicaciones de esta expansión. Algunos temen que esto sea parte de un plan a largo plazo para imponer la ley islámica en todo el país, aunque expertos como Lakan Sumulong, teólogo evangélico, sugieren que estas preocupaciones reflejan prejuicios e islamofobia. Por otro lado, Sumulong destacó que el sistema judicial filipino en general necesita reformas más amplias para servir mejor a todos los ciudadanos.

Una llamada a la convivencia pluralista

Corpuz y otros defensores de la ley argumentan que Filipinas, como democracia, debe ser inclusiva y pluralista. Subrayaron que este cambio no afecta a los cristianos directamente y debería interpretarse como un esfuerzo por atender las necesidades de las minorías. Actualmente, los musulmanes representan entre el 6% y el 11% de la población filipina.

La expansión de las leyes de la sharía plantea desafíos y oportunidades para la convivencia religiosa en Filipinas. Mientras algunos sectores ven la medida como una amenaza, otros consideran que fomenta un sentido de justicia inclusiva en el país.


Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM. – Agradecemos su fidelidad con nuestro medio de comunicación. Le invitamos a subscribirse al boletín informativo y a la sección de notificaciones en la portada de nuestra página web.


Evangelio

Compartir
Publicado por
Evangelio

Entradas recientes

La Casa Blanca se llena de Alabanza y Oración junto a Trump

En una reunión informativa en la Oficina de Fe de la Casa Blanca, pastores y…

2 días hace

Oración diaria para el 28 de marzo

Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca,…

3 días hace

Pastores ungen a Donald Trump con la Sabiduría de Salomón

Varios líderes religiosos influyentes de todo el país se reunieron este miércoles en la Oficina…

3 días hace

William Tyndale: Traductor bíblico

William Tyndale nació en una familia privilegiada en el oeste de Gloucestershire, cerca de la…

5 días hace

Shakira busca romper récord con sus siete presentaciones en el Estadio GNP

Ciudad de México.- ¿Quién no ha querido una diosa licántropa en el ardor de una…

6 días hace

La expectativa de la hermana Penélope por Grace Hamman

En mi escritorio hay una mezcla de libros de teología práctica de mediados de siglo…

1 semana hace