El arrebatamiento

Las peligrosas fallas de Anatolia que convierten a Turquía en un “hervidero de terremotos”

  • Paula Rosas @melibea20
  • BBC News Mundo

Edificio hundido en el terremoto de Turquía.

Fuente de la imagen, Reuters

Situada entre dos importantes fallas y exprimida por tres grandes placas tectónicas, Turquía es una de las zonas sismológicas más complejas y activas del mundo.

Gran parte del país se asienta en la relativamente pequeña placa de Anatolia, que está delimitada al norte por la placa Euroasiática y al sur y este por las placas Africana y Árabe, que comprimen el territorio de Turquía, produciendo devastadores terremotos como los de este lunes.

Solo en 2022, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía registró más de 22.000 sismos en el país.

Como explica a BBC Mundo la sismóloga Arancha Izquierdo, de la Red Sísmica Nacional de España, este bloque de Anatolia, que tiene forma de cuña, “se encuentra en medio de las otras dos placas que, cuando se desplazan y acercan, lo exprimen y hacen que salga disparado hacia el oeste”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar